Competitive Analysis

Plantilla de Análisis de la Competencia

Identifica a tus competidores, determina cómo se comparan tus servicios y obtén una ventaja sobre ellos.

Sobre la plantilla de análisis competitivo

La plantilla de análisis competitivo es donde analizarás y evaluarás el panorama competitivo para productos, servicios y empresas. 

Con una sencilla plantilla de análisis competitivo, podrás responder a estas preguntas: 

  • ¿Quiénes son las otras empresas con las que compites? 

  • ¿Cómo se compara tu producto o servicio? 

  • ¿Qué te hace destacar? 

  • ¿Qué hacen bien tus competidores que puedas aprender? 

Los beneficios de la plantilla de análisis competitivo

Cuando usas una plantilla de análisis del panorama competitivo, obtendrás conocimientos que pueden informar tus estrategias de producto, marketing, ventas y potencialmente tu estrategia de negocio para el futuro.

Al realizar un análisis de la competencia, puedes aprender sobre el mercado, qué está funcionando o no para tus clientes o potenciales clientes, y dónde hay áreas de oportunidad para tu empresa.

Cuando utilizas la plantilla de análisis competitivo de Miro, podrás ver todo en un solo espacio compartido, donde puedes tomar notas fácilmente, agregar notas adhesivas e invitar a tu equipo a colaborar en tiempo real o de manera asincrónica.  

Cómo usar la plantilla de análisis competitivo

Hay muchos ejemplos diferentes de análisis competitivo, y es posible que desees realizar uno para cada caso de uso. Por ejemplo, puedes hacer uno para tu estrategia de marketing digital, uno para tu sitio web y otro para eventos presenciales, por nombrar solo algunos.  

Quizás quieras hacer ajustes a la plantilla de análisis competitivo según el caso de uso específico, pero aquí hay algunos elementos comunes que tendrás en todos ellos:

Paso 1: Comienza rellenando la información de tu empresa. 

Puedes incluir información general sobre tu empresa, como tu misión, valores, propuesta de valor, etc., así como una descripción de tus principales competidores. 

Los competidores que listes aquí suelen ser tus competidores directos que ofrecen un producto o servicio similar. 

Paso 2: Describe la información de tu producto/servicio. 

Esto puede incluir varios puntos de precio de tus principales ofertas y tus canales para adquirir nuevos clientes. Si conoces esta información sobre tus competidores, puedes anotarla aquí también.

Paso 3: Reúne información sobre el mercado. 

Esto puede incluir tu porcentaje de participación en el mercado (y los porcentajes respectivos de los competidores que has listado), la presencia en redes sociales y web de tus competidores, y cómo está posicionada tu empresa en el mercado. 

Paso 4: Realizar un análisis FODA.

Determina tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en comparación con los competidores que has identificado. 

Paso 5: Define tu ventaja competitiva.

Con toda la información que has reunido en los pasos anteriores, ahora puedes definir tu ventaja competitiva. 

¿Qué áreas te separan de la competencia y cómo puedes seguir aprovechándolas al máximo?

Descubre más ejemplos de análisis competitivo que puedes usar ahora.

Preguntas frecuentes sobre la plantilla de análisis competitivo

¿Puedo personalizar la plantilla para incluir competidores adicionales o criterios específicos?

La plantilla puede adaptarse a tus necesidades específicas permitiéndote añadir más competidores o criterios relevantes para tu industria o mercado. Esta función de personalización te permite crear un informe de análisis de competencia altamente valioso y relevante para las necesidades de tu negocio.

¿Con qué frecuencia debo actualizar el análisis competitivo usando esta plantilla?

Para mantenerte competitivo en tu industria, es crucial monitorear continuamente a tu competencia. El proceso de análisis de competencia debe ser continuo, y tu plantilla debe actualizarse regularmente para asegurar que tengas la información más precisa y actualizada. Como mínimo, deberías buscar actualizar la plantilla del panorama competitivo una vez al año, pero también es importante hacerlo cuando haya cualquier cambio significativo en tu industria o mercado. Al hacerlo, podrás identificar tendencias o amenazas emergentes y tomar decisiones informadas para mantenerte por delante de la competencia.

¿Existe un formato recomendado para presentar la información dentro de la plantilla?

No hay un formato específico para presentar la información dentro de la plantilla. Sin embargo, es una buena práctica presentar la información de manera clara y concisa, utilizando encabezados y subencabezados cuando sea necesario. Considera usar viñetas o listas numeradas para hacer la información más legible. En última instancia, el formato que elijas dependerá del tipo de información que estés presentando y del público al que esté destinado.

Preguntas frecuentes sobre la plantilla de Análisis Competitivo

¿Puedo personalizar la plantilla para incluir competidores adicionales o criterios específicos?

La plantilla se puede adaptar a tus necesidades específicas, ya que te permite añadir más competidores o criterios relevantes para tu sector o mercado. Esta función de personalización te habilita a crear un informe de análisis de la competencia de gran valor que es relevante para las necesidades de tu negocio.

How frequently should I update the competitive analysis using this template?

To stay competitive in your industry, it is crucial to continuously monitor your competition. The competitive analysis process should be ongoing, and your template should be updated regularly to ensure you have the most accurate and up-to-date information. At a minimum, you should aim to update the competitive landscape template once a year, but it's important to also update it when there are any significant changes in your industry or market. By doing so, you can identify emerging trends or threats and make informed decisions to stay ahead of the competition.

Is there a recommended format for presenting the information within the template?

There is no specific format for presenting the information within the template. However, presenting the information clearly and concisely is always good practice, using headings and subheadings wherever necessary. Consider using bullet points or numbered lists to make the information more readable. Ultimately, the format you choose will depend on the type of information you're presenting and the intended audience.

Plantilla de Análisis de la Competencia

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
swot-analysis-thumb-web
Vista previa
Plantilla de análisis DAFO
pestle-analysis-thumb-web
Vista previa
Plantilla de análisis PESTLE
PEST Analysis Thumbnail
Vista previa
Plantilla de análisis PEST